Divulgación y transferencia

EXTENSIÓN, TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN

Este trabajo se propone rescatar las historias de vida de inmigrantes italianos llegados a la ciudad de Mar del Plata entre 1045 y 1960. A partir de los relatos de estos hombres y mujeres que dejaron su tierra de origen en busca de nuevas perspectivas, nos sumergimos en su niñez y juventud en Italia la decisión de migrar, el viaje en el barco, la llevada a la Argentina, los primeros trabajos, el traslado de costumbres y tradiciones. Todos componentes culturales que forman parte del proceso de construcción identitaria de Mar del Plata.
El rescate de estos testimonios orales, permite completar, ilustrar, enriquecer, matizar y hacer viva la reconstrucción del pasado mediante la incorporación de aspectos que los documentos oficiales dejan de lado.
Link de acceso al video: https://youtu.be/–Zszyns4Kg

El proyecto de extensión universitaria “Memorias en común. Prácticas y saberes de los archivos de la memoria en el contexto del itinerario histórico de la ciudad de Mar del Plata” (Ministerio de Educación y Secretaría de Políticas Universitarias) buscó construir saberes y prácticas mediante la puesta en común de la experiencia y conocimientos adquiridos en la constitución del Archivo de la Palabra y la Imagen radicado en el CEHis (Centro de Estudios Históricos) de la Facultad de Humanidades (UNMDP) y la comunidad educativa e instituciones de la sociedad civil, de manera tal de promover la preservación de la memoria histórica, fomentar y colaborar en la constitución de archivos en las instituciones vinculadas (Escuela de Artes Visuales Martín Malharro, colegio secundario Albert Schweitzer y Faro de la Memoria) y contribuir a la ampliación y consolidación del Archivo de la Palabra y la Imagen.

Los objetivos específicos del proyecto fueron:

  • Promover la preservación de la memoria histórica.
  • Fomentar y colaborar en la constitución de archivos de la memoria en las instituciones vinculadas.
  • Reconocer de qué forma la historia oral posibilita la recuperación y el otorgamiento de sentido al pasado, elaborando respuestas frente a los hechos, pensando una perspectiva política hacia el futuro.
  • Debatir en torno a la entrevista como fuente directa y sus potencialidades para la reconstrucción de historias barriales, escolares e institucionales.
  • Contribuir a la ampliación y consolidación del Archivo de la Palabra y la Imagen.

Se desarrollaron las siguientes actividades a lo largo del año 2018 y 2019:
Primera etapa: cursos de formación específicos sobre la historia oral y su metodología y sobre la historia de Mar del Plata.
Segunda etapa: realización de talleres sobre historia oral y visual para la organización de archivos institucionales Proyecto de divulgación científico y tecnológica del CONICET.

“La inmigración a través del recuerdo y de las imágenes. Italianos en Mar del Plata: cultura,
identidad e historia”
Investigadora responsable: Dra. Bettina Favero
Años: 2013 – 2014

Menú