Fondo Inmigración

Este fondo contiene el mayor número de entrevistas que hasta el día hoy tenemos en el archivo. Fruto de distintas investigaciones vinculadas a la historia de la inmigración, contamos con testimonios de inmigrantes italianos y españoles que llegaron a la ciudad entre los años 1940 a 1960 en su mayoría.

ANTONIUCCI, Orlando  

BARTOLUCCI, Elizabeth

BASSO, Luis

BENEDETTI, Mario

BIAGETTI, Uliano

BIASUCCI, Roberto

BORGHI, Annibale

BRANDINELLI, Norma

BRAVI, Pepina

CANNAVO, Maria

COTTI, Ubaldo

D_AMICO, Leonardo

DE FILIPPI, Casimiro

DE JAROSZUK, Ana

DINI, Rosa

DINI, Rosa y SALERNO

FAVERO, Eduardo José

GIZZI, Angelo

GRASSI, Celeste

GUERRA, Franca

GUERRA, Gino

KOROTKOV, Kostia

LANI, Argentino

LANI, Libero

LANI, Maria

MAGNANELLI, Iside

MAGNANELLI, Iside

MANETTA, Zina

MARCON, Ubaldo

MARKIEGI, Mirem

MASFERRER, Pedro

MECOZZI, Natalio

MONTANARI, Gilberte

MUSMECI, Angelo

OLIVA, Ema y Nieca – Familia Gemoli.

PAOLI, Maria Lea y NEGRONI, Ana

PENNISI, Joaquín

PIANNACI, Maria Ines

PUGLISI, Giuseppe y GRECO, Carmela

RAVETTI, Enrica

SALERNO, Nuncio.

SALVI, Marcelo

SANCISI, Lilian y Adelena

SCHEGGIA, Armando

SERPILLO, Antonieta

SPINA, Julio

TOMEI, Elizabetta

VECCHI, Giovani

VITIELLO, Rafael

ZINGARELLI, Carolina y CAPURSO, Sergio
La inmigración a través del recuerdo. Italianos de posguerra en Mar del Plata.
Las entrevistas a hombres y mujeres inmigrantes italianos de posguerra radicados en la ciudad de Mar del Plata están realizadas en el marco del Proyecto de divulgación científico – tecnológico: “La inmigración a través del recuerdo y de las imágenes. Italianos en Mar del Plata: cultura, identidad e historia” (CONICET).

Si haces clic en la descripción de cada entrevista, serás dirigido a nuestro canal de YouTube, donde podrás explorar más sobre la historia y la cultura de la comunidad italiana en Mar del Plata.

Entrevista a AGOSTINETTI, Giovanni y Antonia realizada el día 09/10/2010.

Entrevista a BERGAMIN, Cecilia realizada el día 01/10/2011.

Entrevista a BUFACCHI, Pietro realizada el día 12/5/2016.

Entrevista a D’ONOFRIO, Assunta realizada en el año 2013.

Entrevista a FACHIN, Leoncio realizada en octubre de 2011.

Entrevista a GUMIER, Libera realizada el día 24/11/2011.

Entrevista a MARZINOTTO, Eifelina realizada en diciembre 2011.

Entrevista a PICCOLO, Gina Maria realizada en octubre de 2011.

Entrevista a SCATTOLIN, Lucio realizada el día 06/11/2010.

Entrevista a ZANELLA, Adelia realizada en diciembre de 2011.

Inmigración rusa y asociacionismo

En el marco del grupo de investigación “Archivo, memoria e historia oral y visual. Mar del Plata en el siglo XX”, la Prof. de Historia Noelia Pérez Rivaben viene desarrollando una tarea de relevamiento, registro y análisis en torno a la presencia de la colectividad rusa. Su trabajo se centra en la reconstrucción de memorias individuales y colectivas vinculadas a clubes e instituciones de dicha colectividad, espacios clave tanto para la socialización entre migrantes como para la preservación de tradiciones y la construcción de identidad.
Mediante entrevistas, fichas documentales y registros audiovisuales, aborda las múltiples capas de la experiencia migratoria rusa en Argentina, prestando especial atención a las tensiones internas entre viejas y nuevas oleadas inmigratorias, los modos de vinculación con la sociedad local, y el papel de las tecnologías digitales en los procesos actuales de inserción y construcción comunitaria. El material generado forma parte del Archivo de la Palabra y la Imagen, quedando a disposición para futuras investigaciones que aborden los vínculos entre inmigración, memoria e identidad.
Este aporte busca visibilizar a una colectividad con una larga trayectoria en el país, pero escasa representación en los estudios académicos. Al mismo tiempo, se propone enriquecer el campo de la Historia Oral y los estudios sobre inmigración en Argentina, a partir de la construcción de archivos orales y visuales accesibles a la comunidad investigadora.

Entrevistas:

Inmigración rusa y asociacionismo

Menú